💉 Vacunas Esenciales para Perros y Gatos en Colombia

Vacunar a tu perro o gato en Colombia es crucial para protegerlos de enfermedades graves y garantizar su bienestar. Además, algunas vacunas son obligatorias por ley para prevenir zoonosis, como la rabia. ¡Aquí te explicamos cuáles son las vacunas esenciales y cuándo aplicarlas según la edad de tu mascota! 🐶😺

😷 ¿Por qué son importantes las vacunas?

  • Protección contra enfermedades mortales: Estimulan la producción de anticuerpos para combatir virus y bacterias. 🦠
  • Prevención de zoonosis: Algunas enfermedades, como la rabia, pueden transmitirse a humanos. ⚠️
  • Salud pública: En Colombia, la vacunación antirrábica es obligatoria para perros y gatos, según el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).

✅ Vacunas esenciales para perros

🍼 Cachorros (6-16 semanas)

  • Polivalente (pentavalente o hexavalente): Protege contra moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis y parainfluenza. Se aplica en varias dosis:
    • 6-8 semanas: Primera dosis (moquillo, parvovirus, hepatitis). 🐾
    • 10-12 semanas: Segunda dosis (pentavalente: moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza).
    • 14-16 semanas: Tercera dosis (hexavalente, incluye rabia en algunos casos).
  • Rabia: Obligatoria por ley, se aplica a partir de las 12-16 semanas.

Nota: Los cachorros deben estar desparasitados 15 días antes de la vacunación para optimizar la respuesta inmune.

🐕 Adultos (1-7 años)

  • Polivalente (DHP/DHPP): Refuerzo cada 1-3 años, según el veterinario y el riesgo de exposición. Protege contra moquillo, parvovirus, hepatitis y parainfluenza. 🛡️
  • Rabia: Refuerzo anual, obligatorio en Colombia. La Secretaría de Salud de Bogotá ofrece esta vacuna gratis.
  • Opcionales:
    • Tos de las perreras (Bordetella): Recomendada para perros que socializan en guarderías o parques.
    • Leptospirosis: Esencial en zonas cálidas o húmedas con mayor riesgo.

🧓 Seniors (7+ años)

  • Polivalente: Refuerzos cada 3 años, ajustados según la salud de la mascota. 🩺
  • Rabia: Refuerzo anual, obligatorio. 💉
  • Evaluación veterinaria: Los perros mayores pueden tener sistemas inmunes más débiles, por lo que el veterinario determinará la seguridad de las vacunas.

✅ Vacunas esenciales para gatos

🍼 Cachorros (6-16 semanas)

  • Trivalente (FVRCP): Protege contra rinotraqueítis viral, calicivirus y panleucopenia felina. Se aplica en:
    • 6-8 semanas: Primera dosis. 😺
    • 10-12 semanas: Segunda dosis.
    • 14-16 semanas: Tercera dosis.
  • Rabia: Obligatoria, se aplica a partir de las 12-16 semanas.
  • Leucemia felina (FeLV): Recomendada para gatos que salen al exterior o conviven con otros gatos. Requiere prueba negativa previa y se aplica en dos dosis (8 y 12 semanas).

😽 Adultos (1-7 años)

  • Trivalente (FVRCP): Refuerzo cada 1-3 años, dependiendo del estilo de vida (gatos de interior pueden necesitar menos frecuencia). 🏠
  • Rabia: Refuerzo anual, obligatorio por ley.
  • Leucemia felina: Refuerzo cada 1-2 años para gatos en riesgo.

🧓 Seniors (7+ años)

  • Trivalente: Refuerzos cada 3 años, según la salud y exposición. 🩹
  • Rabia: Refuerzo anual, obligatorio. 💉
  • Leucemia felina: Solo si el gato sigue en riesgo de exposición. 🩺

🩺 Consejos clave para la vacunación en Colombia

  • Consulta al veterinario: Un profesional determinará el calendario exacto según la salud, edad y estilo de vida de tu mascota.
  • Desparasitación previa: Fundamental antes de vacunar para maximizar la eficacia.
  • Evita vacunar animales enfermos: Las mascotas deben estar sanas para recibir vacunas.
  • Vacunación antirrábica gratuita: La Secretaría de Salud de Bogotá ofrece jornadas gratuitas; consulta puntos fijos en su sitio web.
  • Carnet de vacunación: Lleva un registro actualizado, ya que puede ser solicitado por autoridades.

🚨 Signos de alerta tras la vacunación

Es normal un poco de fiebre o dolor en el sitio de la inyección. Sin embargo, consulta al veterinario si notas:

  • Dificultad para respirar o inflamación severa. 😓
  • Vómitos, diarrea o letargo prolongado. 🤢
  • Reacciones alérgicas como hinchazón en párpados.

❤️ Protege a tu mascota y a tu comunidad

Vacunar a tu perro o gato en Colombia no solo los mantiene sanos, sino que también protege a tu familia y a la comunidad de enfermedades zoonóticas como la rabia. Sigue el calendario recomendado, confía en tu veterinario y aprovecha las jornadas gratuitas de vacunación antirrábica. ¡Tu peludo te lo agradecerá con años de amor y salud! 🐾💖